Vía El Mercurio de Valparaíso.

Las buenas prácticas en el ámbito del uso eficiente de la energía en las empresas, se ha vuelto una real preocupación en la actualidad y un punto por el cual existe una cuidadosa preocupación si es que se quiere entrara un mercado altamente competitivo.

Hoy las organizaciones no sólo compiten con otras en términos de posicionamiento y competitividad, sino que también lo hacen en relación a cuan eficientes son ahorrando energía. Muchas dudas e interrogantes van surgiendo en el camino. entre ellas las que le mostramos a continuación:

.¿Qué es Eficiencia Energética?

Es el conjunto de acciones que permiten optimizar la relación entre la cantidad de energía consumida y los productos y servicios finales obtenidos. Esto se puede lograr• a través de la implementación de diversas medidas e inversiones a nivel tecnológico, de gestión y de hábitos culturales en la comunidad.

¿Para qué sirve un Programa de Eficiencia Energética en la empresa?

A pesar• de su alto consumo energético, muy pocas empresas en Chile han realizado Programas de Eficiencia Energética por desconocimiento o por falta de recursos. Un Programa de Eficiencia Energética le sirve a la empresa para:

•Detectar las áreas donde pueden realizar mejoras energéticas.

•Reducción del consumo energético.

•Mejora competitividad al reducir costos de producción.

•Mejora de la productividad: se pueden modernizar las técnicas de automatización y control de la producción.

•Innovación tecnológica: para realizar eficiencia energética, muchas veces es necesario incorporar mejoras tecnológicas en los procesos productivos.

•Reducir emisiones de gases de efecto invernadero y, por ende, el calentamiento global del planeta.

¿Cómo ahorro energía en mi proceso productivo?

Ahorrar energía en procesos productivos se puede:

•mejorando equipos (reemplazar equipos actuales por equipos más eficientes).

•motivando cambios de conducta.

•realizando cambios en la gestión de la empresa.

¿Cómo hago para ahorrar en iluminación?

Algunas alternativas para ahorrar en Iluminación son:

•Acondicionar las áreas de trabajo para aprovechar al máximo la luz y el calor natural, con el objeto de ahorrar en iluminación y tener una fuente de calor gratuita durante el invierno.

•Limpiar el polvo de las lámparas.

•Apagar todas las luces al salir de un ambiente de trabajo.

•Cambiar o reemplazar las ampolletas y tubos por ampolletas de ahorro energético o luces que consumen menos que las convencionales y tienen una vida media mayor como los tubos fluorescentes del T5 o ampolletas LED.

•Reemplazo de balastos magnéticos por electrónicos.

•Utilización de sensores de ocupación y/o movimiento, en particular en áreas de almacenamiento.

•Utilice dimmers y timer.

¿Cómo hago para ahorrar en calefacción y aire acondicionado?

Para un mejor consumo de la energía en la Calefacción y Aire Acondicionado deberá:

•Controlar la regulación de la temperatura entre 22 y 24 grados Celsius a fin de evitar consumo innecesario de energía.

•Verificar que no existan infiltraciones en los ambientes climatizados, lo cual provocaría un mayor consumo de energía.

•Ubicar los equipos de aire acondicionado en lugares frescos, bajo sombra y ventilados.

•Verificar el estado del aislamiento de los duetos y accesorios del sistema de aire acondicionado a fin de prevenir pérdidas de energía.

•Asegurar que el aire libre pueda circular alrededor del condensador, manténgalos lejos de las paredes y de los rayos solares directos.

•En ampliaciones o proyectos energéticos nuevos evitar el sobredimensionamiento de los equipos de aire acondicionado y nuevas construcciones de instalaciones considerar el aprovechamiento de la energía solar pasiva.

•Considerar el uso de variadores para sistemas de aire acondicionado.

•Considerar el uso de refrigerantes menos contaminantes como el R-I34.

•Emplear recuperadores de calor del aire de ventilación. Así se consigue disminuir el consumo de calefacción, durante los meses de invierno, ya que el aire exterior de renovación se precalienta en el recuperador, y en verano se disminuye el consumo eléctrico asociado al aire acondicionado.

•Considerar la instalación de sistemas de free-cooling, para aprovechar la capacidad de refiigeración del aire exterior para refrigerar los ambientes cuando las condiciones así lo permitan. La instalación consta de una bomba de calor aire-agua.

Dado todo lo anterior, una adecuada gestión de la energía permite a la empresa alcanzar mayor productividad y mayor calidad de producción. Es fundamental que ésta sepa cómo usar su energía, cómo la consume en sus procesos y cómo todo ello repercute en sus costos.